“Hacen falta más mujeres en áreas clave del desarrollo de la empresa como finanzas, ventas, produccion y recursos humanos.”
La inclusión femenina en la industria automotriz es un desafío que ha estado en debate durante años. En esta entrevista, la periodista Cecilia Luchia-Puig conversa con Soledad Bereciartua, integrante de MIA (Mujeres de la Industria Automotriz Argentina), para conocer el panorama actual, los avances logrados en los últimos años y los pasos que aún quedan por dar para lograr una mayor equidad en este sector históricamente dominado por hombres.
– La industria automotriz se ha reunido para plantear un tema de larga data, que es lograr mayor inclusión femenina en este sector tan dinámico de nuestra economía. ¿En qué consiste la actividad que desarrolla MIA?
– Bueno, MIA es Mujeres de la Industria Automotriz Argentina. Allá por diciembre de 2018 nos reunimos muchas mujeres de distintas marcas de la industria. Acá no somos competidoras, todo lo contrario, justamente nos unimos para formar un equipo solidario y contarnos y de alguna manera apoyarnos en todas las acciones, objetivos, KPIs, resultados que necesitamos en esta industria, que como bien sabemos es muy masculina.
Desde ese momento tenemos permanentemente reuniones, ideas, nos copiamos muchas de las acciones a propósito, nos consultamos resultados y objetivos y realmente hemos ido creciendo juntas y logrando muchas cosas.
En esta oportunidad, se realiza en este 2025, en el marco del Mes de la Mujer, el primer foro de diversidad de género de la industria automotriz argentina, porque por primera vez queremos convocar a las periodistas mujeres para que realmente participen y pongan el tema y el debate arriba de la mesa.
Así que de eso se trata el foro, de poder compartir en qué situación estamos, qué hemos logrado en todos estos años y contar con ellas para esta comunicación que es tan importante.
– Se ha avanzado aunque imagino me hay mucho todavía por lograr. ¿Cuáles son los porcentajes de participación de mujeres en la alta dirección, en los mandos medios y ese semillero que hay que recrear? –
– Bueno, cuando arrancamos podemos hablar de que en puestos de liderazgo, en direcciones realmente en la industria, no llegábamos ni al 6%. Hoy estamos en el 15% aproximadamente.
Depende de cómo lo mide cada una de las empresas y en qué tipo de dirección están. Pero lo que sí podemos decir es que hubo un avance del 10-15% en los últimos 5 años, pero necesitamos más mujeres en roles clave de toma de decisión del negocio.
O sea, es más común ver una mujer en un puesto de dirección de comunicación, como puedo ser yo, por ejemplo, en Stellantis, o en un puesto de marketing o de recursos humanos, pero no tanto en las áreas clave del negocio. Estoy hablando de ventas, posventa, calidad, finanzas, legales, etc. Y es allí donde necesitamos crecer mucho más.