SEXTA EDICIÓN

CEOS E-VOLUTION

Días
Horas
Min
Seg

RSE

Impulso a la neurodiversidad

2 de abril: Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo.

En el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2 de abril como “Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo”, y en Argentina, también se conmemora desde hace varios años gracias a la sanción de la Ley Nacional 27.053.


Buenos Aires, 2 de abril de 2025.

AUTISMO: IMPULSO A LA NEURODIVERSIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
DE LAS NACIONES UNIDAS.


La celebración de 2025 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), bajo el tema «Impulsar la
neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas»
, destaca la
intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos de sostenibilidad global, mostrando cómo las políticas
y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas en todo el mundo y
contribuir al logro de los ODS .

La Dra. Alexia Rattazzi, directora ejecutiva de PANAACEA sostiene: “El mensaje de este año vuelve a
estar en línea con el paradigma de la neurodiversidad, con el que estamos completamente alineados
en PANAACEA. La neurodiversidad es la diferencia que existe entre mentes humanas. Lo que plantea
este paradigma es que las personas que tienen características dentro del espectro autista forman parte
de la diversidad humana. Simplemente, son de una manera que es poco común, no son ni mejores ni
peores que otras personas, y tienen los mismos derechos que los demás. Es una mirada que hace
mucho más foco en los talentos y en las fortalezas, y en la necesidad de aceptación y respeto por parte
de la sociedad.
Y por supuesto, tenemos que considerar que hay muchas personas neurodivergentes
que necesitan apoyos y adecuaciones, y que es muy importante brindárselos oportunamente.

El evento de concientización del autismo ONU 2025 está organizado por el Instituto de Neurodiversidad
(ION), una organización global de miembros, fundada y dirigida por neurominorías, con sede en Suiza y
presencia en 40 países. Como la iniciativa de neurodiversidad más grande y con mayor representación
global, ION trabaja para empoderar a las neurominorías, promover la igualdad de oportunidades y
promover la aceptación y la educación.


Reuniendo a expertos globales, legisladores y voces autistas, el evento iva a incluir conferencias magistrales,
mesas redondas y sesiones interactivas que abordan áreas como la atención médica inclusiva, la educación,
el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la
formulación de políticas que promueven la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores.
Los debates se centran en la atención médica inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad laboral, la
reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades adaptadas a las personas con
autismo. Al fomentar el diálogo y la colaboración entre múltiples sectores, el Día Mundial de Concienciación
sobre el Autismo 2025 reforzará la necesidad de realizar esfuerzos sostenidos para eliminar las barreras,
promover políticas inclusivas y reconocer las contribuciones de las personas autistas a la sociedad y el logro
de los ODS.

Te podés registrar en este link para unirte al evento el 2 de abril: Regístrate

Afirma la Dra. Rattazzi: “Es de fundamental importancia considerar a las personas dentro del espectro
autista y a sus familiares como los protagonistas centrales
; debemos escuchar su voz, conocer sus
necesidades, sus intereses y prioridades. Tenemos que aprender a preguntarles a las personas qué
necesitan, qué sueñan, qué les molesta,
porque cada persona es única, y, a veces, cuando asumimos que sabemos cómo son y qué necesitan, muchas veces nos equivocamos. Sería ideal que en toda acción
de concientización escuchemos lo que tienen para decir las personas dentro del espectro y sus
familiares
.”

En la web y el canal YouTube de PANAACEA se puede encontrar mucha información de utilidad
relacionada al autismo. Menciona Rattazzi: “La información es poder. La realidad es que todos
podemos cambiar nuestra mirada y hacer las cosas de manera diferente. Es mucho más simple de lo
que pensamos. Necesitamos evolucionar como sociedad, ir hacia la unidad y el respeto por la
diversidad
, darnos cuenta de que todos tenemos fortalezas y desafíos, de que los seres humanos somos
diversos, de que la diversidad enriquece, de que existe un mundo posible que requiere de una gestión
humana y de nuestra expansión de conciencia. El autismo abre puertas y nos trae muchos
aprendizajes
. A veces lo más importante es una sonrisa, un gesto amable, una actitud respetuosa de
parte de todos. Si queremos transformar la realidad, tenemos que empezar por derribar nuestros
propios prejuicios y cambiar nuestras actitudes
. Es lo que más hace la diferencia a muchas familias.


Finaliza Rattazzi: “Toda persona con autismo tiene talento, creatividad, dignidad, y tenemos que ser
conscientes de las valiosísimas contribuciones que realizan diariamente estas personas en ámbitos
familiares, educativos, laborales, artísticos, deportivos, comunitarios, etc..”

Información de PANAACEA:
PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes, y Adultos con Condiciones del Espectro
Autista) es una organización sin fines de lucro fundada en 2012 cuya misión es mejorar la calidad de
vida de personas con autismo y sus familias a través de la intervención, la capacitación, la
investigación, la toma de conciencia y la incidencia en políticas públicas.
-Realizamos Talleres TEM gratuitos, para familiares de niños con autismo menores a 6 años. En estos
talleres se brindan herramientas para el juego, la comunicación, el enganche. Inscripción en
tem.panaacea.org.


-Ofrecemos cursos online asincrónicos y Masterclasses en nuestra plataforma de capacitación online
www.cursos.panaacea.org.


-Con la intención de ofrecer información de calidad de manera gratuita a todo el público de habla
hispana nació “Aquí y Ahora”, un programa basado en entrevistas a profesionales de diversas
especialidades y a personas con experiencia relativa al campo del espectro del autismo. En el mes de
abril, PANAACEA pone a disposición las 50 entrevistas de sus 5 temporadas del programa. Este
programa está disponible en el canal YouTube de PANAACEA en ciclos de entrevistas de hasta 30
minutos, donde se busca responder todas las preguntas que surgen en torno a esta realidad, de una
manera simple pero efectiva.

Hashtags de la campaña de Toma de Conciencia 2A:

#hablemosdeautismo

#diamundialautismo

#ConcienciacionSobreElAutismo

#2A

#seamableconelautismo

https://www.panaacea.org

https://www.facebook.com/panaacea

https://www.instagram.com/panaacea

https://twitter.com/panaacea

https://www.linkedin.com/company/panaacea

https://www.youtube.com/panaacea

Información de prensa
Para coordinar una nota sobre el tema con una persona de la organización, por favor contactarse con:
Manuela Rattazzi 15.4935.9347 / prensa@panaacea.org

Suscribite a nuestro newsletter